RelojesWeb para Pisos!

domingo, 7 de octubre de 2007

Figurita repetida...


Esta vez no hubo fallos arbitrales polémicos. La responsabilidad de este nuevo empate (el séptimo en 13 fechas) es pura y exclusivamente responsabilidad de Central. Un Central que dominó en 80 de los 90 minutos que duró el cotejo y que mereció sin dudas quedarse con los tres puntos en su visita a Avellaneda.
Carlos Ischia planteo el partido con un tinte claramente ofensivo. El equipo rosarino se puso el traje de protagonista y salio a buscar los tres puntos que tanto necesitaba.
De entrada se lo vio mejor al equipo Canalla, que no podía justificar su superioridad en el arco de Racing. El partido era ampliamente favorable a los visitantes, pero en el mejor momento de los auriazules llegó el gol de Racing por intermedio de Facundo Sava tras un blooper protagonizado por Farías, quien pisó la pelota siendo último hombre y se la dejó servida al colorado para que ajusticiara a Cristián Álvarez. El gol era demasiado premio para Racing que de no ser por la falta de contundencia canalla, debió ir perdiendo.
En el complemento, los dirigidos por Carlos Ischia salieron decididos a empatar el partido y a los 5' lo consiguieron por intermedio de Emiliano Papa luego de un gran centro de Tomy Costa.
Con el empate, Central creyó que podía ganarlo y siguió dominando las acciones. Así fue como a los 13', y otra vez tras un pase de Costa, José Vizcarra marcó la ventaja para los rosarinos con una muy buena definición. El 2 a 1 se amoldaba más a lo que había sido hasta allí el encuentro. Central tubo un par de jugadas más para incrementar la diferencia pero como de costumbre no supo como liquidar el trámite y a medida que los minutos pasaban, comenzó a cederle la pelota y el terreno a los dirigidos por Gustavo Costas.
Fue así como por otro error de la defensa auriazul, y a los 34', el ingresado Ávalos mando un centro rasante para que otra vez el colorado Sava batiera a Álvarez y cantara 100 goles en la máxima categoría.
Luego del empate, el partido se hizo de ida y vuelta y estaba para cualquiera de los dos. El intratable Sava lo tuvo dos veces más pero esta vez la fortuna jugó para los de arroyito. Central por su parte contó con un par de contragolpes que no manejó del todo bien.
El pitazo final de Maglio (de buen arbitraje) decretó un empate que dejó inconformes a los dos y sobre todo a los canallas que jugaron mucho mejor que su rival, pero que por sus propios errores (como le viene sucediendo en todo el torneo) casi se va con las manos vacías.
Central tiene que aprender que los partidos duran 90 minutos y deben cerrarse a tiempo si no quiere sufrir y seguir perdiendo puntos como viene pasando. De nada sirven los merecimientos. En la situación de Central, lo que importa es sumar de a tres y el equipo de Ischia no lo está haciendo.

lunes, 1 de octubre de 2007

Es un afano... suspendanló


Decir a esta altura que Central no puede mantener un resultado a favor, resulta una obviedad. Decir que el arbitraje de Pablo Lunati fue desastroso y perjudicó notablemente al equipo de Ischia también.
La realidad indica que a Central le metieron la mano en el bolsillo, pero también la cruda verdad dice que este equipo ganó 1 partido sobre 11 en juego y que la inocencia e inmadurez que se viene observando en casi todo el torneo, se hizo presente ayer en los fatídicos minutos finales.
Desde el inicio se podía imaginar un partido de trámite parejo ya que Central se paraba de igual a igual frente a un River que venía entonado por la resurrección del jueves pasado en la Copa Sudamericana frente a Botafogo.
A los 18', el partido tuvo su primer incidente cuando Cristián González debió ser reemplazado por Martín García debido a una lesión en el ojo izquierdo que no le permitió continuar el encuentro.
El cambió no desestabilizaría a los Canallas que, pese a pasar algunos sofocones, lucia firme y arremetía de la mano de un movedizo Damián Díaz. Precisamente fue el volante auriazul quien protagonizó la primera gran polémica de la tarde, cuando luego de una excelente maniobra personal, su remate dio en el brazo extendido del defensor millonario Nicolás Sánchez. Fue un penal muy claro que Lunati no sancionó y que presagiaba lo que sería una pésima tarde del juez.
Minutos más tarde, Díaz armó una gran jugada por izquierda que culminó en un remate del ingresado García que se le metió a Carrizo por el primer palo. Era el 1-0 a los 40' del primer tiempo y con ese resultado culminaría la primera mitad.
En el segundo tiempo, Daniel Passarella movió piezas e hizo ingresar al juvenil Diego Buonanotte y al héroe del último partido por la sudamericana, el colombiano Radamel Falcao García.
Al minuto de juego, Ledesma salvó en la línea el empate de los millonarios, que salieron dispuestos a dar vuelta el partido. River estaba mucho mejor en este segundo tiempo, sin embargo, la visita volvió a golpear luego de una excelente jugada entre Martín Arzuaga, Emilio Zelaya y Kitu Díaz, quien finalmente marcó el 2 a 0 con una exquisita definición.
El panorama para Central no podía ser mejor. Pese a ello, un grave error de Papa le permitió a Andrés Ríos marcar el descuento, cuando todavía quedaba media hora por jugarse.
Con el gol, el equipo de Núñez fue incansablemente en busca de la igualdad, mientras Central se replegaba y no aprovechaba los espacios que le quedaban para armar alguna contra y liquidar el encuentro.
A los 74', Buonanotte armó una gran jugada individual y con un fuerte remate que se metió en el ángulo izquierdo, estampó el empate ante la vana estirada de Álvarez.
Con el 2 a 2, el local sintió que podía ganarlo y empujado por su gente fue por la victoria.
Ya con el tiempo cumplido, Lunati adicionó seis minutos ante la protesta de todo Central que paradógicamente, encontraría la ventaja en el tercer minuto de descuento, por intermedio de Ronald Raldes.
Con el 3 a 2, la victoria parecía tener dueño. Con la ventaja, Ischia quiso cuidar el resultado y además “quemar” algunos segundos con el ingreso de Juan Manuel Azconzábal. El “Vasco”, estuvo cerca de dos minutos parado en la línea lateral listo para ingresar sin que el árbitro del partido le prestara atención y le permitiese entrar.
Ante todas las protestas del banco visitante, exigiendo que se realizara el cambio, el impresentable Lunati no dudó en expulsar a Castellano por exceso verbal y además adicionó 2 minutos más.
Fue así que pasados los 98 minutos, tras un centro, Falcao anotó el empate de cabeza. Instantáneamente, todo Central salió a increpar al árbitro, incluido Castellano que ya estaba en el túnel.
Finalmente fue 3 a 3, en un partido en el que, como tantos otros, Central tuvo todo para ganarlo, pero que por su propia inmadurez y por la mano negra del nefasto Lunati no lo logró.
Central perdió dos unidades vitales en la lucha por no descender. Ahora no queda otra alternativa que conseguir los tres puntos en el Gigante de Arroyito el próximo miércoles (iría 17.10) frente a Estudiantes, como para recuperar algo de lo perdió y le “robaron”, en su excursión al Monumental.

domingo, 30 de septiembre de 2007

Batacazo colosal

Newell’s dio el batacazo de la fecha y derrotó a Boca Juniors 1 a 0 en el Parque Independencia, con un gol de Santiago Salcedo en el primer tiempo. De esta manera, los rojinegros cortaron una racha de cinco partidos sin victorias, mientras que los xeneizes perdieron la oportunidad de quedar como únicos líderes del certamen.
El debut de Ricardo Caruso Lombardi como técnico leproso no pudo ser mejor. Newell’s venció a uno de los mejores equipos de Argentina y América, a partir del buen manejo del balón en la primera etapa, combinado con una entrega conmovedora y una muralla defensiva que resultó inexpugnable para los dirigidos por Miguel Ángel Russo.
El cotejo comenzó con mucha dinámica, con ambos conjuntos proponiendo jugar por abajo. A los 12, un buen cambio de frente para Adrián Lucero y el posterior centro del mediocampista, le dieron la chance a Salcedo de cabecear la pelota al segundo palo de Mauricio Caranta y mandarla a dormir al fondo de la red. Newell’s pegó primero y dejó atontado a un Boca totalmente desconocido, carente de ideas y sin profundidad.
La lepra de a poco comenzó a hacerse dueña del balón y del mediocampo, a partir de la presión constante ejercida en la salida xeneize.
A los 31, cuando los locales pasaban por su mejor momento manejando los hilos del partido, se produjo una de las mejores acciones rojinegras en cuanto a juego asociado. Un cambio de frente dejó a Cristian Ansaldi solo. El Colo metió un centro rasante que taqueó Germán Ré y dejó libre para rematar en el corazón del área a Damián Steinert, pero Caranta bien ubicado pudo despejar el balón con el cuerpo.
En la respuesta de Boca, un desborde de Juan Krupoviesa dejó a Mauro Boselli de frente al arco para empujarla, pero el delantero impactó mal la pelota y la tiró por encima del travesaño.
En el complemento Newell’s, en su afán de cuidar el resultado, salió a jugar más retrasado y dejó venir a Boca con pelota dominada. Sin embargo, los xeneizes nunca pudieron encontrarle la vuelta al cerrojo propuesto por el conjunto de Lombardi. Las acciones en ataque de los visitantes terminaban con centros al corazón del área leprosa que no generaban demasiados problemas para el fondo local.
Sólo a los 10, un cabezazo de Martín Palermo que se fue muy cerca del palo izquierdo de Justo Villar logró inquietar a Newell’s. Los rojinegros tuvieron varias oportunidades de aumentar el marcador y liquidar el encuentro saliendo de contragolpe, aprovechando los espacios dejados atrás por un Boca que necesitaba obtener un resultado positivo a cualquier precio, pero la impericia a la hora de definir impidió que esto sucediera.
Los minutos finales fueron dramáticos, con los locales totalmente replegados en su campo resistiendo los últimos embates xeneizes.
El pitazo final de Carlos Maglio dio lugar al desahogo de la gente, de los jugadores y el cuerpo técnico debutante. Newell’s obtuvo tres puntos invalorables, mostrando en el primer tiempo juego asociado con pelota al piso, sumado a una actitud inquebrantable para resistir los avances de Boca, que nunca supo qué camino tomar para herir a los rojinegros.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Grito rojinegro anti-López

Más de 200 hinchas de Newell's se juntaron en el centro de la ciudad para protestar contra la gestión de Eduardo López al mando del club del Parque Independencia.
El grito de la gente leprosa se hizo escuchar en cada rincón del centro rosarino. Al compás del "andate López la p... que te parió", la multitud se fue agolpando en la esquina de Córdoba y Moreno, el punto de encuentro señalado.
Luego de cantar repudiando al presidente de turno, a la barra brava comandada por Roberto "Pimpi" Caminos y al coordinador general de inferiores Sergio "Negro" Almirón, los cientos de asistentes iniciaron una caminata pacífica que tuvo como primer lugar de detención la radio AM LT8. Luego el destino fueron las oficinas de López, pegadas a una farmacia de su propiedad.
Allí continuó el grito de guerra leproso, pidiendo la vuelta de viejas glorias del club, como Marcelo "Loco" Bielsa, Jorge Griffa y Gerardo "Tata" Martino, acompañado del "se va a terminar, se va a terminar, esta mafia, se va a terminar".
Luego de escrachar con pintadas ambos edificios y de lanzarles huevos, la procesión rojinegra siguió su camino, esta vez hacia el diario La Capital.
Nuevamente se hizo escuchar el unánime repudio hacia López, al grito de "Newell's va a salir campeón, el día que se vaya López, el p... del Pimpi y el Negro Almirón".
Alrededor de las 21, la muchedumbre comenzó a tomar distintos caminos, tras la gran respuesta mostrada ante la convocatoria "espontánea del verdadero hincha leproso", como la llamaron los presentes.
La protesta fue seguida de cerca por cámaras y cronistas de TyC Sports, Canal 5, Cablevisión, Cablehogar y algunas emisoras de radio, denotando la enorme repercusión que tuvo a nivel local y nacional.
A diferencia de la marcha organizada en febrero, la barra brava -fuerza de choque que utiliza López como ejército- no estuvo presente, por lo que las personas asistentes no tuvieron problemas para llegar ni tampoco durante el desarrollo de la protesta.
La gente de Newell's salió a las calles a mostrar su enojo en forma masiva por primera vez en 13 años. Perdió el miedo y está engendrando su ira, mientras que López está cotizando muchos dolores de cabeza que hacen tambalear su imperio.


martes, 25 de septiembre de 2007

López reapareció en los medios con su mejor cara de POKER...


El presidente de Newell`s, Eduardo J. López, reapareció ayer en los medios de comunicación, en una entrevista exclusiva que le brindó a Fernando Niembro en el programa “La última palabra” del canal de cable Fox Sports.
Uno de los primeros temas tocados fue la polémica salida del club de Pablo Marini a lo que el presidente rojinegro se refirió diciendo: “Marini se fue porque perdió el clásico y él como hincha de Newell´s no se lo perdonó. Estoy seguro que va a volver a dirigir a Ñuls y que lo va a sacar campeón”
López dijo entre otras cosas que contrató a Ricardo Caruso Lombardi por ser un técnico trabajador y ofensivo y además minimizó la chance de que Newell´s pudiera descender sentenciando: “No hay ninguna posibilidad de que Newell´s se vaya al descenso”.
El mandamás leproso aseguró que la situación deportiva actual es culpa de la dirigencia, los jugadores y los técnicos y no dudo en afirmar que el club esta bien económicamente: “Newell´s está bien, sin problemas económicos, no le debe a nadie. No hay deudas con los jugadores, no hay cheques rebotados como en otra época. En este momento Newell´s está con plata”
El presidente reconoció además que no tiene problemas con la Justicia y que no posee causas pendientes.
Sobre sus 13 años al mando de la entidad del parque dijo: “Yo he convocado a elecciones todos los años que ha correspondido y siempre a último momento no lograron juntar los avales necesarios”
Para terminar, López aseguró que es un ciudadano común y que tiene “cero” poder.

lunes, 24 de septiembre de 2007

En las manos de CARUSO


Ricardo Caruso Lombardi se convirtió en el nuevo entrenador de Newell`s, tras la reunión que mantuvo el sábado por la noche con el presidente Eduardo López. El ex técnico de Argentinos Juniors, Tigre y All Boys entre otros, llegó al equipo del Parque en medio de la polémica que se desató por la poco feliz salida de Pablo Marini, quien habría sido agredido por la barra y obligado a renunciar.
Lombardi, de 45 años, sabe que la situación de Newell´s es crítica pero confía plenamente en poder sacar al plantel del pozo futbolístico y anímico en el que se encuentra sumergido actualmente.
Caruso, debutará el próximo domingo nada más y nada menos que frente a Boca.

"Hay una bala con mi nombre y con el de Schiavi"


El clima en el Parque independencia no es el mejor y menos después de perder un clásico y un partido por goleada con un equipo chico. Si bien ya Newells tiene nuevo director técnico las repercusiones de lo sucedido luego del enfrentamiento con Rosario central siguen saliendo a la luz de a poco.
La frase que encabeza la nota es tan grave como la realidad institucional, “Hay una bala con mi nombre y con el de Schavi”, afirmó Marini ex DT de Ñuls en conversación con un allegado al entorno del periodismo. Esto se desprende cuando el ex Dt es interrogado por aquel enfrentamiento que tuvo con la barra antes de renunciar al club. Pero porque Schiavi?. Como se hizo público y no se confirmó, un barra habría golpeado con la cabeza a Marini y Rolando Schiavi, presente en ese momento, habría defendido a éste propinándole un golpe de puño al agresor.
La barra estaría tan empecinada con que el central deje el club que ya ha realizado visitas al domicilio del ex boca y hasta habría hablado con Machetti para que lo deje afuera del partido con Argentinos, cosa que no sucedió y el defensor estuvo presente y hasta malogró un penal.
Otra incógnita que dejó picando el ex Dt leproso fue el porque lo había puesto a Zapata en el clásico, “Eso te lo contesto dentro de 10 años”, muchos rumores en el ambiente ñubelista dicen que Husain y Zapata son los que manejan el equipo de vestuario para adentro y otra prueba de esto se dio en este último partido contra el bichito colorado, si recordamos en toda la semana Zapata y Gaitan fueron suplentes y el sábado no fue así.
Un panorama turbio, de grandes internas que derivan en un Ñuls en zona de descenso directo y complicadísimo futbolísticamente.

domingo, 23 de septiembre de 2007

Café sin azucar...


Rosario Central no pudo quebrar la historia esta vez, luego de ganar el clásico la semana pasada se enfrento al Ciclón de Ramón y volvió a la derrota en el Gigante de Arroyito.
Buena actuación pero no alcanzó, los canallas impusieron su juego en el campo, manejaron los hilos, controlaron el partido pero los que encontraron los goles fueros los visitantes. Luego de varias malas definiciones de los delanteros auriazules, Silvera encontró un centro en el área a espaldas de Farias y lo cambio por gol a los 23 minutos del primer tiempo.
Golpe anímico?, para nada, lejos del viejo Central, el equipo se cargo la responsabilidad y fue a buscar el empate, quizás hasta exagerando un poco en la búsqueda pero dejando en claro que lo único que venía bien era el triunfo. El esfuerzo rindió sus frutos, a los 37 Hirsig le comete penal a un inspirado Costa y parecía que el partido encontraba el resultado justo; pero no, el colombiano tomó la pelota con la misma confianza que hace unos días pero no con la misma efectividad. Pum y a las nubes.
Segundo tiempo y más problemas para los de Rosario, al inicio nomás el Oreja Borzani se hace expulsar y los de Ischia que tenían que ir en busca del empate si o si.
Empujó, empujó pero el gol se le negó…Y la frase hecha es un recurso común en el fútbol y porque dejarlo de lado en este encuentro, los partidos no se merecen, se ganan y esto el equipo de Ramón lo tuvo claro, con un poco de orden y de aguante llegó al segundo de la mano de Mendez, quien aumento la ventaja.
Parecía que el partido estaba definido, aunque tipos como Tomas Costa nunca se cansan y el volante canalla demostró que ya no es una gran promesa sino una firme realidad, con empuje y habilidad llevo al equipo hacia arriba y después de una muy bonita jugada habilitó a Vizcarra para que este descuente y le de una pequeña esperanza a la gente que colmó el Gigante, esperanza que se iba a acabar luego de un contragolpe que Hirsig terminó con la pelota en la red.
Si bien Central demostró que no esta como en las primeras fechas, no consiguió un buen resultado, la preocupación por un lado es menor pero al mirar la tabla de los de abajo asusta y mucho.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

MIL Gracias...


Queridos lectores: Es un honor para los que hacemos futbolrosario, haber recibido en poco más de dos meses 1000 visitas. Seguiremos trabajando y haciendo de nuestro humilde blog, un sitio de información, opinión y debate sobre la actualidad de los principales clubes de la argentina y sobre todo de Central y Newell´s.

lunes, 17 de septiembre de 2007

SEISo la luz


Boca Juniors goleó 6 a 0 como visitante a Banfield, por la novena fecha del Torneo Apertura, con cuatro goles de Martín Palermo, uno de Leandro Gracián y otro de Pablo Ledesma.
Por primera vez en lo que va del torneo, se puede decir que Boca encontró la luz. Si bien consiguió buenos resultados para estar prendido arriba, nunca había demostrado ser un equipo contundente, que ganase los partidos de punta a punta, sin tener que depender de la suerte.Pero esta vez nada de eso pasó y se pudo ver un Boca completo, bien puntero.
El equipo de Miguel Ángel Russo llegaba al encuentro con la presión de ganar para volver a la punta, teniendo en cuenta que Independiente y sus perseguidores habían ganado, y como si esto fuera poco, enfrentar a Banfield de local con lo que eso implica, ya que mas de una ves le amargo la tarde.
Comenzadas las acciones se intuía como seria el desarrollo final del encuentro, debido a que los Xeneizes ejercían un ahogo constante y cuando tenían la pelota jugaban simple lastimando mucho, mientras que en el local eran todas desatenciones, equivocaciones e imprecisiones.
Como consecuencia de esas falencias, Boca aprovechó a los 6 minutos cuando, el reaparecido, Claudio Morel Rodríguez envió un centro pasado para Palermo, quien se elevó haciendo inútil la salida del arquero de Banfield, Cristian Lucchetti, quien acusó un golpe del nueve mientras este iba en busca de la pelota.
No conforme con esto, el equipo de La Rivera siguió atacando constantemente, tratando de aprovechar al máximo cada una de las fallas ajenas, que para ese entonces eran decisivas, tal es así, que a los 21 minutos, ante un yerro por parte de un central sureño, Palermo no dudó y marcó el segundo, picando la pelota por encima del arquero, provocando que llegara la primer jugada polémica de la noche, a causa de la duda si ingresó o no la pelota dentro del arco ante el despeje de un defensor, a lo que el juez asistente avaló para que se sancionara como gol.
Con el resultado en contra y los errores a cuestas Banfield jugó cada vez peor e hizo que Boca se engrandara y siguiera aumentando la diferencia, aumento que llegó 6 minutos mas tarde, cuando Gracián se metió en el área a pura gambeta provocando un agarrón grosero. Penal y otra chance para agrandar la diferencia y que Palermo convirtiera su tercer gol de la tarde. Fue “El Loco”, decidido como en el partido anterior, esta vez con un zurdazo suave al medio del arco, gol de Boca, partido que para esta altura estaba terminado.
Antes de finalizar la primer etapa, y en forma de castigo a lo realizado por el local, el conjunto de Russo mostró otra de sus obras, desborde de Rodrigo Palacio, centro atrás y gol de Gracián, premio para quien vino a suplantar a un peso pesado, y que necesita estas alegrías para seguir adelante.
Por fin, para Banfield, se terminó el primer tiempo, una primer etapa para el olvido, pero no seria tal, ya que a los 3 minutos de comenzada la parte final, Hugo Ibarra soltó un derechazo con mucha violencia, el cual Lucchetti no pudo retener dando rebote hacia adelante, y quien si no para capturarlo que Palermo, el eterno goleador quien se acordó de cómo hacer goles y justo en un mismo partido, sí, Palermo esta de vuelta. Cuatro goles en una misma tarde, algo más para sus vitrinas personales.
Esta tarde no era para El Taladro, pero si lo era para Boca Juniors, que cada minuto que pasaba lo transformaba en horas, tocando y distribuyendo, provocando la frustración del rival, ese que supo ser verdugo en varias ocasiones y circunstancias.
Y para cerrar la faena, para ponerle la frutilla al postre, llegó el sexto gol de Boca, otro penal, esta ves muy dudoso, el cual cambió por gol Ledesma con un fuerte remate elevado hacia la derecha.
Pitazo final de Gustavo Bassi, y triunfo Xeneize, una victoria abultada, pero justa ante un rival plagado de errores.
Se hizo la luz para Boca, esa que se debe tener para seguir en el camino y no tropezar ante nada.

Con el alma...


Con el alma. Así ganó Central en el mismísimo Coloso del Parque. El equipo de Carlos Ischia sacó del ropero el orgullo, las ganas, el compromiso y por momentos el fútbol que había dejado abandonado en la Bombonera, allá por el inicio del torneo.
El triunfo de ayer por 1-0 sobre un Newell`s totalmente desconocido, tuvo sus ribetes de hazaña, ya que el Canalla logró la victoria con dos jugadores menos.
Como todo clásico, los dos arrancaron con uñas y dientes apretados. Prueba de ello fue que a los 10 segundos de juego, Leonardo Borzani le fue duro abajo a Claudio Husaín.
Con el correr de los minutos los visitantes se acomodaron mucho mejor en el terreno. La apuesta de Marini de jugar con triple 5 perdía en la zona media contra la tarea realizada por Borzani y el Kily González. Es a partir de allí, desde donde se edificó el dominio absoluto que tuvo Central frente a su eterno rival.
El Canalla dominaba las acciones y llegaba por el sector izquierdo, con el buen tándem que armaron en la primera mitad Emiliano Papa y Gervasio Núñez.
A los 8’, Borzani le pegó desde la media luna tras un rebote que dio la defensa rojinegra y el remate se fue muy cerca del arco defendido por Justo Villar.
A los 10’, se lo perdió Belloso de manera increíble, tras una muy buena jugada de Papa por izquierda. El delantero pifió el remate de frente al arco. Central era mucho más que la lepra y merodeaba el área con peligro.
Un minuto más tarde, tras un buen centro de Belloso, Núñez cabeceó solo pero desviado.
Newell´s no hacía pie en la cancha. Los delanteros estaban completamente aislados de los mediocampistas y ni Matías Donnet ni Husaín podían armar juego.
El dominio de la visita se prolongó por casi todo el segundo tiempo, hasta que a los 40’ Núñez fue mal al piso a disputar una pelota con Bernardello y como consecuencia el árbitro, Federico Belligoy, le mostró correctamente la tarjeta roja. El destino le hacia un guiño a los del Parque y le complicaba totalmente el panorama a los dirigidos por Ischia que hasta el momento venían haciendo un muy buen partido.
Con el hombre de menos, Central espero a que termine rápidamente el primer tiempo para reacomodar las piezas en el vestuario.
El inicio del complemento, mostró a los dos equipos sin cambios respecto a la etapa anterior. En los primeros minutos la Lepra parecía dispuesta a hacer notar su hombre de más pero, como en los últimos minutos del primer tiempo, la diferencia no se notó.
A los 4’ Central volvió a llegar por intermedio de Papa, quien llegó hasta el fondo y sacó un centro que Villar capturó en dos tiempos, con algo de dificultad.
Newell’s seguía siendo intrascendente. El mediocampo estaba partido y tanto Steinert como el paraguayo Da Silva no tenían una buena tarde.
A los 14’ Marini mandó a la cancha a Santiago Salcedo en lugar de Da Silva. Tres minutos más tarde, el recién ingresado sacó un remate potente que Álvarez atajó sin problemas. Era la primera llegada de Newell´s en el partido. Minutos después Marini se acordó de que tenía un hombre de más e hizo lo que el partido le pedía: sacó a Zapata y metió a Torres.
A partir de ese momento, el local tuvo sus mejores momentos en el partido. Fueron cerca de 10 minutos en los que los del Parque arrinconaron a Central e hicieron notar el hombre de más.
Apenas ingresado, el chiquitín Torres sacó un remate que casi se le mete a Álvarez por un desvío en Borzani. Más tarde lo tuvo Donnet con un tiro de media distancia.
Hasta que llegó el minuto 29. Costa y González armaron una gran jugada por izquierda
que terminó con un claro penal de Vangioni al colombiano Arzuaga.
El encargado de ejecutar la pena máxima fue el mismo Arzuaga, quien le pegó al medio y arriba y desató el delirio en la tribuna centralista. Central ganaba 1 a 0 con uno menos y a pesar de los sofocones de los últimos minutos, el resultado era justo.
Enseguida Marini movió piezas. Ingresó el delantero Emanuel Lazzarini en lugar de Aguilar. En la primera que tuvo, el juvenil debutante cabeceó solo pero Álvarez, bien ubicado, contuvo sin problemas.
Newell’s empezó a ir con todo arriba pero sin claridad. Central parecía tener controlado el partido. A los 40’ los visitantes vieron desmoronarse toda la buena tarea que habían echo en el partido cuando Papa reaccionó muy mal ante la platea de Newell´s y les arrojó un encendedor que estos le habían tirado previamente. Belligoy no dudó y expulsó al jugador y de esa forma el Canalla se quedaba con nueve cuando al partido le quedaban 5 minutos más el descuento.
Los fantasmas de Banfield, Gimnasia y tantos otros partidos volvieron como ráfagas a la memoria de los auriazules, que se aferraban fuertemente a la primera victoria del torneo y nada menos que ante el rival de toda la vida.
El árbitro adicionó 4 minutos y Newell´s lo fue a buscar de cualquier manera. Con Schiavi de nueve, la lepra solo atinó a tirar centros que fueron bien resueltos por la defensa Canalla.
El pitazo final de Belligoy desató la locura en la gente, los jugadores y el cuerpo técnico de Central.
Por el lado de Newell’s todo era desazón. Nadie se explicaba como no pudo hacer prevalecer el hombre de mas que tuvo durante más de la mitad del partido. El equipo de Marini nunca salió decidido en un encuentro que lo tuvo como un simple espectador en casi todo e desarrollo del encuentro.
La derrota dejó tambaleando al entrenador rojiniegro, quien no supo leer el partido y arrinconar al rival cuando este jugó en inferioridad numérica todo un tiempo. El esquema planteado fue mezquino y Newell’s lo pagó con un resultado en contra que fue justo.
El equipo de Ischia ganó mucho más que tres puntos. Le ganó al clásico rival en su cancha y con dos jugadores menos. Además, no solo salió de la promoción y respira más aliviado, sino que hundió aún más a Newell´s en la tabla de promedios.
Ahora Central tendrá que revalidar lo echo frente a San Lorenzo (iría el viernes 21.10) y empezar a asomar definitivamente la cabeza en este apertura. El primer pasó ya esta dado. El Canalla resurgió de sus cenizas y sacó la actitud y el orgullo que se le venía reclamando a este equipo. Lo hizo cuando más lo necesitaba y en inferioridad numérica. Lo hizo con el alma.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Gallardo a Newell´s

El "Muñeco " Gallardo habría sido inscripto en AFA por el equipo del parque. Según fuentes periodísticas, el ex River llegaría a Ñuls en el lugar de Diego Torres quien sufrió problemas en sus ligamentos.

jueves, 13 de septiembre de 2007

El Dios del Olimpo


Boca Juniors venció 1 a 0 a Olimpo de Bahía Blanca, en La Bombonera, en lo que fue la octava fecha del Torneo Apertura.
Indiscutidamente ese Dios fue Pa-Pa, ese que volvió de las cenizas y le dio el triunfo a Boca, como resultado de una fusión entre dos delanteros, sí, Palacio y Palermo, quienes convirtieron y le devolvieron una sonrisa al Imperio Xeneize.
Toda leyenda tiene diferentes situaciones que hacen que el lector quede atrapado, y esta contienda las tuvo.
Como inicio, es importante contar quienes fueron los protagonistas, que disputaron esta batalla en La Bombonera (un especie de Coliseo moderno). En un sector se encontraba el local, el Ejercito del General Miguel Ángel Russo, que contaba con dos modificaciones con respecto a la ultima contienda librada, entre sus filas aparecían, Leandro Gracián, como enganche, y Juan Krupoviesa. Del otro lado, aquellos que alguna ves fueron dioses, Olimpo.
Comenzada las acciones, se vio la actitud de ambos bandos por tratar de quedarse con el honor y las riquezas. En Boca era todo asociado, manejando bien los tiempos, tocando y utilizando, tanto para defender como para atacar, cualquier tipo de arma que lo llevara a la gloria. Mientras que en el otro lado del campo, todo era movimientos defensivos, tratando de que los minutos pasen, para así, luego de que el rival se cansara poder intentar algún contraataque que pudiera hacer daño.
Como bendición de los antiguos dioses, como Maradona, Rojitas, y hasta el mismisimo Giunta, a los 8 minutos de la primer etapa, surgió una desatención en la última línea de Olimpo, la cual Palacio, aprovecho con un flechazo para batir la resistencia del escudo de Carlos Navarro Montoya.
No conforme con esto, el conjunto del estratega Russo, siguió atacando y buscando ampliar esa diferencia, y tal vez por esa ambición, llegó el momento triste de la historia, ese que siempre esta en estos relatos, y lo tuvo como protagonista a Ever Banega, a quien le propinaron un duro mazazo en su tobillo derecho, por lo que tuvo que abandonar el terreno de competición, pero a no olvidar, soldado que, en este caso sale, sirve para otra guerra.
La primera etapa finalizó para tomarse un respiro de 15 minutos, para que los estrategas vean a sus heridos y se analicen cuestiones tácticas.
Comenzada la parte final, se divisó mas de lo mismo, un Boca con la sed de siempre de querer ganar, pero esta ves agregándole el plus, de vengar a su compañero caído, y del otro grupo la misma estrategia, esperar.
Fue así que los Xeneizes, se encontraron con muchas situaciones, pero que no supieron aprovechar, dejando a Olimpo con vida y con el riesgo de que tomara coraje y atacara.
Pero fue a los 41 minutos cuando, nuevamente Palacio se filtró en las filas ajenas y buscó que lo tocaran, provocando la sanción de un penal. Esta sin duda, fue la parte del romance en la historia, donde miles de personas corearon el apellido de delantero, para que volviera a hacerse cargo de la pena máxima, ese era Palermo, veterano de guerra, luchador de mil batallas, que dio todo por su gente, ése que aun sigue vigente. Y así fue, decidido a romper con el último obstáculo que tenía enfrente, garrotazo seco y fuerte al medio del arco, haciendo nulo el intento de rechazar la pelota de Navarro Montoya, 2 a 0 y ahora si, Boca Juniors se alzó con el triunfo en esta dura historia.
¿Qué fue de la vida de Palacio y Palermo? Algunos afirman que ya eran dioses y que esta guerra solo sirvió para engrandecer sus nombres, otros dicen que se están levantando de una siesta de la cual venían sufriendo en los últimos encuentros, lo cierto es que todo El Imperio Xeneize, disfruta cuando estos gladiadores encuentran la alegría y hacen grande el nombre de Boca Juniors en todos los campos de batalla.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Desmotivado.


Central empató con Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1 a 1 en el Gigante de Arroyito y dejó pasar la posibilidad de superar a los jujeños en el promedio y de salir de la zona de promoción.
El equipo de Ischia volvió a mostrarse falto de respuestas y sin un patrón de juego decidido.
El partido comenzó con Central intentando arrinconar al rival pero sin llegar con verdadero peligro. Central caía en reiteraciones y no podía construir juego. El generador de fútbol canalla, Damián Díaz, volvió a decepcionar y no se mostró nunca como una buena alternativa a la hora de crear peligro. El canalla solo llegaba a través de los desbordes de Gervasio Núñez, de las subidas de Tomas Costa y con remates desde media distancia.
Por su parte, Gimnasia apostaba al contragolpe y en varias ocasiones agarro mal parada a la improvisada dupla de centrales conformada por Diego Braghieri y Juan Grabowsky.
El primer tiempo se fue sin que Central lograra generar una sola chance clara de gol.
En el complemento Ischia mando a la cancha al Kily González en lugar de Damián Díaz, buscando algo más de claridad de mitad de cancha hacia adelante. El kily se paro como doble cinco y enseguida comenzó a pedir la pelota y a manejarla con criterio.
A los 2', Gonzalo Belloso lo perdió solo luego de un buen centro de Gervasio Nuñez. A los 6', tras un centro y un cabezazo de Vizcarra, en el que el arquero jujeño dio rebote, Belloso anotó el 1 a 0 tan esperado por los jugadores y por la gente.
Con el resultado en contra, el equipo de Mario Gómez se adelantó un poco en el terreno en busca del empate y Central quedaba a la espera de alguna contra para liquidar el encuentro.
Desde los 10' del complemento, el partido se fue desvirtuando lentamente. A los 18' se lesionó el árbitro Javier Collado y el partido estuvo varios minutos detenido. Collado intentó seguir, pero, a los 24' su cuerpo dijo basta y tuvo que ser reemplazado por el asistente Roberto Reta. A los 25' se lesionó Braghieri e ingreso Andrés Imperiale en su lugar.
Central, como hace siempre que consigue una ventaja, comenzó a cederle terreno al rival. Como resultado de esto, a los 28' llegó el empate de los jujeños por intermedio del ingresado Héctor "Pochola" Silva.
Central sacó del medio y luego de una excelente maniobra del Kily González y de Papa por izquierda, Vizcarra erró mano a mano con el arquero lo que podía ser la ventaja y un importante revés para el rival que acababa de empatar.
El partido siguió su curso pero Central no lograba torcer la historia. Ischia mandó a la cancha a Mariano Messera, pero el mediocampista poco pudo hacer y confirmó que le falta ritmo futbolístico.
A los 42', Belloso cayó en el área y el estadio entero pidió penal. El árbitro no hizo caso y dejo seguir la jugada ante la protesta de los jugadores canallas.
Reta adicionó 8 minutos y la esperanza resurgió en la gente. Pero la suerte y el triunfo le seguirían siendo esquivos al conjunto de Ischia.
A los 49' Vizcarra lo perdió solo, luego de un pase de Belloso que había llegado hasta el fondo.
Todo era desazón. Los minutos finales mostraron un Central completamente nervioso y sin tener fuerzas físicas ni anímicas para intentar la hazaña.
El final del partido decretó un nuevo empate en condición de local y ante un rival directo por la lucha para no descender. Van 8 fechas y el equipo de Ischia no encuentra respuestas futbolísticas ni anímicas. De los 24 puntos en disputa Central cosecho 4, algo impensado al inicio del torneo. La crisis continúa y se agrava día a día. Y para colmo, se viene Newells.

martes, 11 de septiembre de 2007

Empate con sabor a poco.

Newell`s igualó con Tigre 2 a 2 en Victoria y sumó un punto que le sirve de poco en la dura tarea de engrosar el promedio.
Lo primero que debe decirse, es que este resultado, el primer empate del conjunto leproso en el campeonato, es totalmente injusto. El Matador de Victoria hizo durante los 90 minutos los méritos suficientes para llevarse los tres puntos, que finalmente no quedaron en su casa.
Newell`s parece sufrir de amnesia cuando sale de Rosario, el nivel de juego mostrado por los rojinegros en sus presentaciones fuera de casa, no se asemeja en nada al desplegado en el césped del Coloso, situación que representa actualmente el mayor inconveniente del combinado dirigido por Pablo Marini y el que más rápido se debe solucionar.
Las acciones tuvieron como protagonista a Tigre desde el inicio, que a los 3 minutos encontró la apertura del marcador en los pies de Leandro Lázzaro, quien aprovechó muy bien el quedo de la defensa leprosa. Era un mazazo tempranero a las ilusiones rojinegras, que provocó mucha desazón en los jugadores y cuerpo técnico.
Llegando al primer cuarto de hora, Diego Torres debió ser reemplazado por lesión, y en su lugar ingresó Santiago Salcedo. El delantero paraguayo le dio el empate parcial a Newell`s a los 21 minutos, luego de ganar la pelota entre dos defensores locales y de colocarla por encima de la salida del arquero Islas.
Si bien ninguno generaba situaciones de riesgo, Tigre le imprimía una dinámica y una actitud diferente al juego, el local era dueño del balón y se hacía fuerte en mitad de cancha, logrando también ocupar el territorio leproso con demasiada comodidad.
A los 47 minutos, Rolando Schiavi decretó la victoria parcial de Newell`s, al conectar de gran manera un centro aéreo cabeceando de pique al suelo y colocando el 2 a 1. De esta forma, los visitantes se iban al descanso con una victoria un tanto injusta en su poder.
En la segunda etapa, Tigre salió decidido a empatar el encuentro, situación que se observó claramente teniendo en cuenta la actitud de sus jugadores, quienes iban hacia adelante a pesar de la doble línea de 4 plantada por Marini, en afán de cuidar el resultado.
A los 10 minutos, Lázzaro definió sobre la salida de Marcos Gutiérrez, pero Schiavi salvó lo que era un gol cantado para el Matador.
Con el correr de los minutos, Newell`s se fue replegando cada vez más en el campo, un poco por propias decisiones y un tanto por la presión del rival, que llenó de centros y pelotazos el área leprosa.
Tigre tuvo su premio a los 37 minutos del complemento, cuando nuevamente Lázzaro, conectó un centro aéreo de cabeza que le dio la igualdad al conjunto dirigido por Diego Cagna.
No quedó tiempo para mucho más, Newell`s tuvo que aguantar el resultado hasta el final con Da Silva en el campo a pesar de haber sufrido una contractura y con un Vangioni disminuído físicamente, mientras que Tigre intentaba lograr la victoria de cualquier forma, situación que finalmente no se dio.
Fue empate en el Monumental de Victoria, Newell`s ganó un punto teniendo en cuenta el desarrollo del partido, donde se lo vio muy replegado y con poca actitud ofensiva, Marini sabe bien que ninguna de estas cosas deberá repetirse el próximo domingo, si es que desea quedarse con el clásico.

lunes, 10 de septiembre de 2007

La pesadilla de Freddy


Colón de Santa Fe derrotó a Boca Juniors por 1 a 0, con gol de Freddy Grisales, en la última jugada del partido.
Si algo es de terror es perder sobre la hora y en una jugada aislada, seguramente eso sintió el equipo de Miguel Ángel Russo cuando faltando nada para la finalización del encuentro, Grisales clavó ese derechazo al ángulo, pero ahora bien, ¿por qué Boca tuvo que llegar a ese estado de pánico?
El partido estuvo plagado de errores y desaciertos durante la mayor parte del tiempo, tanto de los dos lados, como del árbitro Federico Beligoy. Por el lado de los locales, se produjo un buen manejo de pelota hasta tres cuartos de cancha donde automáticamente se diluían como consecuencia del bajo rendimiento de sus dos delanteros, Darío Gandin e Ignacio Quinteros. Ante esta situación fue muy frecuente ver a Grisales haciéndose eje del equipo, tratando de llevar el fútbol a la zona de definición.
En lo que respecta a Boca, la utilización del mismo dibujo táctico que las ultimas veces, sin un volante de creación definido, pero si con mucha marca, cosa que se vio notoriamente en el ataque Xeneize, ya que tanto Rodrigo Palacio como Martín Palermo brillaron por su ausencia, ambos mostrando un nivel muy bajo.
La primera etapa se fue diluyendo con pocas llegadas por ambos lados, las más peligrosas para El Sabalero, como el remate exigido de Gandin que se fue por encima del travesaño.
Comenzado el segundo tiempo, a los 9 minutos y al no tener emociones, Beligoy se hizo cargo de esto y expulsó a Bruno Urribarri por doble amonestación, debido a dos jugadas similares, donde obstruyó el paso de un rival.
Con la superioridad numérica, Colón se adelantó en el campo utilizando las bandas, llegando hasta el fondo y descargando hacia atrás. En la visita todo seguía igual, un equipo partido en la línea media, nada más que ahora con 3 volantes, ya que Matías Cahais ingresó por Jesús Dátolo para ocupar el lugar faltante en defensa.
Todo eso que hacia que el local inclinara la cancha, se esfumó cuando Ariel Garce vio la roja, dejando todo mas parejo y que Boca tomara una posición mas agresiva, pero no por eso eficaz, ya que no llegaba claro y a la hora de retomar posiciones lo hacia muy lento.
El partido se terminaba, y al minuto de adición, la pelota le cae a los pies al jugador mas claro del partido, ese al que había que marcar hasta que el pitazo final indicara que se había terminado el partido, ese jugador era Grisales, quien recibió en el vértice del área, se acomodó y remató fuerte clavándola en un ángulo. Se reanudó el juego y finalizó.
El Cementerio de Elefantes abrió de vuelta, esta vez con un socio nuevo, Freddy quien ataca a los que se duermen, en este caso Boca, eso si el miércoles se puede despertar.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Por un palo.


Newell`s igualó con Lanús 0 a 0 en el Coloso del Parque en un partido jugado con uñas y dientes, en lo que fue el primer empate del conjunto rosarino en el torneo.
A pesar de haber tenido las oportunidades más claras de gol a lo largo de los 90 minutos, el equipo de Pablo Marini no pudo quebrar el cero, mientras que los de Ramón Cabrero se llevaron un buen punto teniendo en cuenta el desarrollo del juego.
La primera etapa comenzó favorable a Lanús, que en los pies del juvenil Lucas Acosta insinuaba constantemente en las cercanías del arco defendido por Marcos Gutiérrez, aprovechando las falencias que Newell`s ofrecía en el sector de Héctor Gaitán.
A los 21, un pelotazo largo encontró mal parada a la defensa local, pero el delantero peruano Roberto Jiménez definió desviado ante la salida de Gutiérrez, en lo que fue la chance más clara que tuvo el granate en la primera mitad.
El ingreso de Leandro Torres por Martín Seri, lesionado, le dio otro aire y otra dinámica a la lepra, que comenzó a jugar mejor, moviendo la pelota y utilizando todo el ancho del campo. Así fue como, a los 24, Leandro Torres amagó con pegarle al arco pero tocó muy bien en profundidad para Alejandro Da Silva, quien quedó cara a cara con Carlos Bossio, pero la pelota se fue larga y Chiquito no tuvo inconvenientes en atraparla.
Sobre el final de la primera parte, Da Silva se las ingenió para girar ante la marca de dos hombres granates y sacó un remate potente que rozó Bossio con una de sus manos, la pelota impactó en el palo, en lo que fue la más clara que tuvo Newell`s en los primeros 45 minutos. En tiempo cumplido, fue expulsado por doble amarilla Leonardo Sigali en Lanús.
La segunda etapa tuvo nuevamente como protagonista a Lanús, pero sus jugadores fallaban en los últimos metros de la cancha, por lo que sus ataques se diluían constantemente.
Llegando al primer cuarto de hora del complemento, Da Silva logró tocar con su muslo una pelota aérea que terminó dando en el caño izquierdo granate y fue posteriormente despejada al tiro de esquina.
De esa jugada, vino un cabezazo formidable de Rolando Schiavi, que rebotó nuevamente en el palo izquierdo de Bossio, en el rebote le pegó mordido Da Silva y el balón dio en Chiquito, y luego, cuando convirtió Ré, la jugada fue anulada por fuera de juego del defensor leproso.
Los minutos pasaban y Newell`s no encontraba la manera de vulnerar el cerrojo planteado por Lanús luego de la expulsión de Sigali, la lepra fue en busca de la victoria atacando con mucho desorden, pero con mucho amor propio.
A los 29, una falla defensiva dejó cara a cara con el arquero granate a Da Silva, quien esta vez impactó su remate en el travesaño. Era cosa de no creer, tres tiros en los palos y uno en el travesaño, mucha mala suerte o impericia a la hora de definir.
El tiempo pasó y Newell`s no pudo ponerse en ventaja, por los palos y por la propia ineficacia en la definición. De esta forma, dejó escapar una oportunidad inmejorable para descontar puntos con respecto a sus rivales directos en la lucha por permanecer en primera división.

Se viene la igualdad...




Se viene el Empate.


Solo una semana resta para el gran partido de Rosario y las realidades de los dos equipos de la ciudad chocan frente a frente. Se siente un aroma a empate en todos los alrededores y los hinchas ya se están quejando por esto.
Tanto Newell´s, que va a ser local, como Rosario Central estan complicadísimos con el tema del descenso y a ninguno de los dos técnicos les conviene perder este partido por que podrían marcar una bisagra en lo que es su continuidad en los clubes. Con estos presentes muy parecidos, con esta situación alarmante para ambos, con todo por perder y casi nada por ganar, el resultado justo, o el más buscado sería el que normalmente se repite en la historia del derby rosarino, un marcador que altera un poco al hincha pero que a la vez, el sentimiento de no haber perdido podría conformarlo.

Partidos jugados: 142
Rosario Central: 41 partidos ganados, con 176 goles.
Newell´s: 37 partidos ganados, con 170 goles.
Empates: 64 partidos.

sábado, 8 de septiembre de 2007

Una de terror...


Cuando Tomás Costa anotó de penal el 2 a 0 transitorio con el que Central derrotaba a Banfield de visitante, ni el más pesimista hincha Canalla, podía pensar que las cosas terminarían como terminaron. El partido de ayer en el sur bonaerense bien podría servir de libreto para una película de terror. Y en esa película, una vez más, Central es la víctima a los que los fantasmas (extraños y propios), acechan hasta dejarlo agonizante de cara a una historia que terminará a mediados del 2008, y que cada vez se ve más complicada.
El partido comenzó con los locales un poco más metidos en el partido, pero sin generar peligro. Banfield solo inquietaba a través de pelotas paradas, mientras que Central intentaba acomodarse en el terreno de juego.
El partido era chato y carente de emociones hasta que a los 17’, Central agarró mal parado a la defensa local y el colombiano Arzuaga, aprovechó la primera oportunidad que tuvo y marcó el 1 a 0 con un globo desde larga distancia que se metió en el arco de un adelantado Luchetti.
El gol era demasiado premio para Central que había echo muy poco como para estar en ventaja. A los 25’ el Canalla pudo ampliar la diferencia con un cabezazo de Ronald Raldes que definió solo, pero que el arquero del Taladro detuvo sin problemas.
El equipo dirigido por Juan Manuel Llop no reaccionaba y para colmo de males, a los 35’, Darío Cvitanich se lesionó y debió ser reemplazado por Jerónimo Barrales.
Apenas iniciado el complemento, Banfield tuvo el empate por medio de Nicolás Pablovich, pero el cabezazo del ex Newell`s no encontró la red y paso a centímetros del arco de Cristián Álvarez.
El partido siguió con Banfield presionando bien arriba en busca de la igualdad y Central parado de contra a la espera de una oportunidad de ampliar la ventaja. Oportunidad que se le presentó a los 7’, cuando tras una buena jugada, Arzuaga fue derribado en el área. Baldassi no dudó y cobró penal. Central estaba a tiro de ampliar la ventaja. Tomy Costa transformó en gol la pena máxima y los rosarinos comenzaban a sacarse una mochila muy pesada de encima. La primera victoria en el torneo parecía muy cercana, pero…
Con el resultado y con la gente en contra, el local se sintió herido en su orgullo y comenzó a arrinconar aun más a Central contra su arco. A los 25’, Álvarez debió abandonar el partido por una lesión. Anteriormente había sido reemplazado el colombiano Arzuaga por Mariano Messera que volvía a vestir oficialmente la casaca auriazul.
Los minutos pasaban y Banfield llegaba cada vez más. El equipo de Ischia se replegaba contra su arco y para esa altura le había cedido completamente el balón al rival.
A los 40’, el local llegó al descuento gracias a un buen remate de media distancia de Jairo Patiño. El volante ingresó solo y pateó sin marca. El descuento ponía un signo de interrogación al resultado final del partido. Banfield se decidió a ir por el empate y como lo viene haciendo durante todo el torneo, Central no reaccionó.
El equipo de Ischia no daba dos pases seguidos y la pelota parecía quemarles en los pies a los jugadores. Para colmo de males, Baldassi adicionó 10 minutos por el tiempo que se había perdido en la jugada en la que resultó lesionado Cristián Álvarez
A los 48’ Nicolás Pablovich ingresó solo por derecha luego de un pase del ex central Pablo Vitti, y, tras enganchar y dejar en el piso a Imperiale, definió fuerte ante Hernán Castellano que nada podía hacer.
Con el 2 a 2, los insultos se convirtieron en aplausos para Banfield. Con el envión anímico, el local quería ir por más en los minutos que quedaban ya que tanto el reloj, como la inexpresividad del rival, le hacían pensar que era posible.
Cuando el partido se moría, una mano de Andrés Imperiale adentro del área generó un penal para Banfield a los 54 minutos. Todo era negro para Central. Cristián Luchetti se hizo cargo de la ejecución. Castellano lo tapó, pero en el rebote, el arquero local fue más veloz que todos y anotó el 3 a 2 final.
Ya sin tiempo, Baldassi marcó la mitad de cancha y el pitazo desató la locura en los locales. Por su parte, en Central todo era desazón. Jugadores, cuerpo técnico e hinchas, no podían entender como se les había escapado de las manos el primer triunfo del torneo.
Una vez más, Central demostró ser un equipo inmaduro y que no reacciona ante la adversidad.
Ayer, pese a no jugar para nada bien, tenía todo para ganarlo pero sus propios errores, miedos y limitaciones lo llevaron a empatarlo primero y a perderlo después.
Los resultados marcan el peor arranque de la historia desde los torneos cortos. Central no tiene respuestas anímicas ni futbolísticas, y jugando así, serán más los partidos que pierda que los que gane. Un dato a tener en cuenta, sobre todo pensando en la cercanía del clásico.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Afuera hace agua.

Newell`s cayó 3 a 1 ante River en el Monumental de Núñez y sufrió su tercera derrota consecutiva como visitante, en igual cantidad de partidos disputados bajo esa condición.
La lepra dejó tres puntos vitales en el camino, ante un River que sin brillar marcó el ritmo del partido y se llevó con total autoridad el cotejo. De esta manera, tanto rojinegros como millonarios completaron su encuentro pendiente de la 2ª fecha y se pusieron en igualdad de condiciones con respecto a los demás equipos.
River fue quien tuvo la iniciativa desde el arranque mismo del partido, en cambio Newells, sólo atinó a tomar recaudos defensivos tratando de achicarle los espacios al local. Sin embargo, la barrera ideada de mitad de cancha hacia atrás por director técnico leproso, Pablo Marini, no dio los resultados que se esperaban.
En los primeros 15 minutos, Marco Ruben y Radamel Falcao tuvieron la oportunidad de abrir el marcador, pero la mala definición del ex Central y la buena colocación de Justo Villar lo impidieron.
A los 20 de la etapa inicial, el árbitro Javier Collado sancionó un penal inexistente a favor de River, luego de interpretar que Adrián Lucero agarró dentro del área al colombiano Falcao. Ariel Ortega se hizo cargo y ejecutó el tiro a la derecha de Villar, que se inclinó hacia al lado contrario. Era el 1 a 0 para los locales y un trago amargo para el conjunto rosarino.
Las cosas no cambiaron de allí en adelante, Newell`s estaba totalmente desarmado y sin conexión entre volantes y delanteros, mientras que River continuaba con la tenencia del balón e insinuaba cada vez que se aproximaba al arco rojinegro.
La segunda etapa comenzó de igual manera que la primera. A los 6 minutos, Ruben llegó hasta el fondo de la cancha dentro del área, Villar debió salir a cortar y la pelota quedó bollando en el área menor, Falcao llegó a puntearla antes que Héctor Gaitán, quien reemplazó a Nicolás Spolli por lesión, y los sueños leprosos quedaron enterrados en un mar de preocupaciones. Los millonarios se pusieron 2 a 0, resultado que estaba totalmente justificado por lo demostrado dentro del campo.
Llegando al primer cuarto de hora del complemento, una confusa jugada dentro del área de River generó una de las dos juagadas polémicas del encuentro. El balón quedó muerto en el corazón del área millonaria, y el arquero, Juan Marcelo Ojeda, pareció empujar a Gaitán, Collado hizo la vista gorda y dejó seguir.
Newell`s, a pesar de estar en desventaja, intentaba llegar al descuento de cualquier manera, pero como estaban dadas las cosas, era más factible el tercer gol de River que el descuento rojinegro. Sin embargo, a los 22 minutos, un centro aéreo sobre el arco local y una mala salida de Ojeda, posibilitaron que Alejandro Da Silva defina casi sin oposición y decrete el 2 a 1 en el resultado. Era demasiado premio para un Newell`s que no había hecho los méritos suficientes para estar a tiro de igualar el encuentro.
El gol le dio a la visita una inyección anímica importante y parecía que el conjunto de Marini tenía resto físico para ir en busca del empate, pero la expulsión de Claudio Husaín por doble amarilla a los 27 minutos, le cortó las ilusiones al combinado leproso.
Nada podía salirle peor a Newell`s, hasta que los hechos confirmaron lo contrario. Un tiro libre al borde del área grande de Villar, ejecutado magistralmente por Matías Abelairas, determinó el 3 a 1 y el final de un encuentro que la lepra debe olvidar rápidamente.
Lo que siguió, fue el toqueteo de River, haciendo correr la pelota para que pasen los minutos y la desesperación de Newell`s, que se equivocaba hasta en pases de corta distancia.
El árbitro Collado pitó el final del cotejo y las aguas quedaron divididas. Por un lado River, con la alegría de los tres puntos obtenidos y de meterse en la lucha por el campeonato, por otro Newell`s, un conjunto que al dejar Rosario pierde su identidad futbolística y cae en un pozo de rendimiento preocupante.

martes, 4 de septiembre de 2007

Paso en falso...


Un Newell´s entonado por los triunfos conseguidos ante su gente, llegó a Sarandí con la firme convicción de conseguir tres puntos vitales, contra un Arsenal que no venía nada bien.
Desde el inicio, se pudo ver al local mucho mejor parado dentro de la cancha y moviendo la pelota con criterio. En los primeros quince minutos, Arsenal tuvo al menos cuatro aproximaciones serias al arco defendido por Justo Villar. Los de Sarandí eran, con muy poco, mejores que la lepra.
A los 24, llegaría la apertura del marcador por parte de Ulloa, tras un centro muy bien ejecutado por Martín Andrizzi y una clara distracción de la defensa rojinegra que dejó solo al ex delantero de San Lorenzo.
A partir de allí, Arsenal se aferró al resultado con uñas y dientes. Newell´s fue con mucha gente en busqueda de la igualdad, pero lo hacia de manera desordenada.
De tanto ir, el equipo del parque tuvo un par de chances para empatarlo. La más clara la tuvo Salcedo, pero su cabezazo fue devuelto por el travesaño.
En el complemento las cosas no cambiaron. Con un Arsenal decididamente parado de contra, a los dirigidos por Pablo Marini no les quedó otra que atacar y atacar en busca de la tan ansiada igualdad. Promediando la segunda etapa, el técnico leproso mandó a la cancha a Donnet y a Da Silva, intentando modificar el resultado y llegar con más peligro.
Justamente, fueron estos dos, quienes protagonizaron cerca del final del partido la jugada que pudo ser el empate de los rosarinos. Da Silva se la bajó a Donnet quien quedó solo y desde una buena posición, remató fuerte, pero su tiro fue atajado por el seguro Mario Cuenca.
En el último minuto lo tuvo Spolli de cabeza, pero otra vez el arquero local, ahogó el grito de la lepra.
Newell´s perdió tres puntos muy valiosos. Nunca se sabrá si con todos los titulares, el equipo de Marini hubiera ganado, pero seguramente el funcionamiento habría sido mejor. Si bien mereció empatar, está visto que de visitante le cuesta mucho más que de local. Ahora tendrá que ir por todo en el partido del miércoles ante River, para volver a caminar hacia adelante, volverse a meter en la conversación y por sobre todo, no volver a dar otro paso en falso.

domingo, 2 de septiembre de 2007

Se pinchó en La Boca.


Por la sexta fecha del Torneo Apertura, Boca Juniors venció como local a Huracán por 1 a 0, con gol de Pablo Ledesma de penal, quedando así como único puntero del campeonato.
Jugar el último partido de la fecha trae ventajas y desventajas, en este caso las tuvieron ambos equipos.
Boca tenia la ventaja de saber todos los resultados de los equipos que luchaban por llegar a la punta (todos positivos, por lo cierto), pero a su vez, con la desventaja de contar con la presión de ganar, para quedar solo arriba, y la de enfrentar al único invicto que quedaba. Y por el lado del Globo la ventaja de venir con buenos rendimientos, pero con la desventaja de jugar en La Bombonera, con la mayoría de sus jugadores sin rose en este tipo de encuentros. Pero eso si, dentro de la cancha son once contra once.
El partido comenzó favorable para los Xeneizes, que con mucho entusiasmo y empuje puso el arco del Globo contra las cuerdas, mediante cabezazos que pasaban cerca, tanto de Rodrigo Palacio como de Martín Palermo, quien también, estrelló el travesaño con una media vuelta.
Si bien Huracán, los primeros minutos lo paso mal, tuvo sus llegadas de peligro, sobre el arco que defiende Mauricio Caranta, todas ellas a cargo de su jugador mas claro, Sanchez Prette, la primera llegando por el fondo en el costado derecho, pateando al primer palo, y la otra, un mano a mano que definió muy desviado.
El transcurso del primer tiempo siguió de esa manera, con Boca siempre al ataque buscando el resultado y con Huracán bien plantado abajo tratando de atacar con alguna contra, por lo que se fueron empatados al descanso.
En la segunda etapa se vio mas de lo mismo, con el local atacando, esta vez mas adelantado, tratando de buscar por afuera, terminando con centros al área, y por el lado del equipo de Antonio Mohamed, un planteo con mucha mas vocación defensiva.
Miguel Ángel Russo al ver el desarrollo del partido, optó por el ingreso de Leandro Gracián, que si bien no fue determinante, le dio cierta claridad al equipo para que llegara más al arco rival, llegadas claras, pero no concretadas por los Xeneizes, y a su ves preocupación por si el rival en alguna contra se ponía en ventaja.
Pero como viene pasando últimamente el salvador de Boca llegó, y fue a los 30 minutos, faltando poco para el final, pase en profundidad para un Palacio que hizo la diagonal mas larga de su vida, y un Marcelo Barovero que innecesariamente le comete penal, un penal que levantara miles de comentarios, pero que fue bien sancionado. Y ahí va Ledesma, que se calzo la pilcha de goleador en este campeonato, y con un remate seco y a la izquierda, marcó el 1 a 0.
El partido se fue extinguiendo con alguna llegada más del Xeneize, mediante un cabezazo de Palermo que pasó cerca y remates de afuera del área.
Hay nuevo puntero, es Boca, el nuevo de este torneo, pero el mismo de siempre.
Alejandro Renzi, para Fútbol Rosario.

sábado, 1 de septiembre de 2007

Central volvió a sumar... una nueva desilusión.


Empate con sabor a nada y una nueva desilusión, fueron las sensaciones más palpables que quedaron del encuentro de ayer, en el que Central, no supo como mantener la ventaja que había conseguido en el primer tiempo y se topó otra vez contra sus limitaciones y contra un Olimpo que sin hacer nada, se llevo un punto de oro de Rosario. Fue 1 a 1 en un partido muy malo, donde los dos equipos demostraron porque, junto quizás a Gimnasia y Esgrima de La Plata, son de los peores equipos de este certamén.
En el primer tiempo, Central salió decidido a intentar cosechar la primera victoria del campeonato. Presionó en todos los sectores del campo e intentaba llegar por los costados con Gervasio Núñez y Tomás Costa. Sin ser peligroso ni mostrar un gran nivel de juego, le alcanzaba para ser mucho mejor que Olimpo.
A los doce, una gran jugada personal de José Vizcarra, le permitió a Martín Arzuaga, anotar el 1-0 para los dirigidos por Carlos Ischia.
El gol, le permitió a Central ganar algo de tranquilidad pero no mejorar su juego. El canalla no podía elaborar jugadas ni llegar con claridad, entre otras cosas por la apagada labor de un Damián Díaz muy errático
En el complemento, Olimpo, ante la falta de actitud y el juego plagado de imprecisiones que demostraba Central, comenzó a acercarse cada vez más al arco de Álvarez.
Central retrocedió en el campo, le cedió la pelota al rival y el empate ya se podía oler en el ambiente. Desde los 15 a los 18, Olimpo tuvo al menos tres chances de empatar que fueron salvadas magistralmente por el uno canalla. Pero el empate tan temido llegó a los 18, cuando luego de un centro desde la izquierda de “Matute” Morales, Josemir Lujambio decretó la igualdad con un cabezazo certero que dejó sin chances al arquero local.
Desde ese momento, Central, como lo viene haciendo en todo el torneo, fue más ganas que fútbol. Pese a ello, tuvo algunas oportunidades para ponerse en ventaja. A los 23, Navarro Montoya le tapó un mano a mano a Arzuaga. Unos minutos más tarde, Vizcarra lo perdió de cabeza y cuando el reloj marcaba 30, Díaz le pegó de volea dentro del área pero la pelota pasó a unos metros del arco bahiense. Los cambios introducidos por Ischia no torcieron el rumbo del cotejo. Ni Pablo Seccafien, ni el debutante Castillejos, arrimaron peligro.
En los últimos minutos Central fue a todo o nada y de no ser por la poca jerarquía del rival, lo podría haber perdido de contra.
El pitazo final del árbitro Jorge Baliño (de muy mala labor), decretó un empate que no hace otra cosa que profundizar la crisis y sembrar un mar de dudas de cara a lo que vendrá.
Central sigue en caída libre. Los resultados continúan sin aparecer y lo que es más grave aún, es que no parece acusar recibo de la grave situación en la que se encuentra.

viernes, 31 de agosto de 2007

Rojo… de vergüenza.


Boca Juniors se impuso ante el puntero Independiente, 3 tantos contra 2, en Avellaneda. Los goles para Boca los marcaron, Guillermo Rodríguez, en contra, Martín Palermo y Leandro Gracián, mientras que Germán Denis, puso en ventaja a los locales y Carlos Matheu descontó sobre el final.
Sin duda que este partido, por como venía el campeonato y por la historia que tienen ambos equipos, sería uno de los mas importantes de la fecha y, porque no a futuro, el del campeonato.
Por el lado de Independiente, era una prueba importante de cara a las aspiraciones por el campeonato, también porque hubiese llegado a su 5ta victoria sobre cinco partidos disputados, y como condimento extra, ganarle a Boca, su rival en torneos internacionales, cosa que no logra hace bastante.
En cuanto al conjunto Xenieze, seguir prendido en el campeonato e ir encontrando el equipo, apostando a las recientes incorporaciones.
Como se esperaba el partido comenzó con emociones rápidamente, a los 2 minutos de comenzado el encuentro, luego de una jugada de Rodrigo Diaz, quien asistió a Daniel Montenegro, que con un pase al medio del área, dejo solo a German Denis para que convierta.
De arranque el puntero se puso en ventaja, mientras que en Boca había mucha confusión, que con el correr de los minutos fue desapareciendo, como consecuencia de el buen manejo de la pelota, utilizado por las bandas, tal es así que a base de ataques mediante Rodrigo Palacio, Boca generó muchos tiros de esquina, y gracias a uno de ellos llegó el empate, centro pasado, que con mucho esfuerzo, Palermo logró volver a meter dentro del área chica, y Palacio con un cabezazo bajó la pelota para que Rodríguez, en afán de querer rechazar la pelota, no haga mas que empujarla en su propio arco.
A esta altura el clásico estaba muy parejo, muchas llegadas por los dos lados, mucho esfuerzo, por lo que el primero tiempo se fue en tablas.
Fiel a las expectativas que generaba el partido, al minuto de comenzada la segunda etapa, centro al punto del penal de Hugo Ibarra, y cabezazo potente de Palermo, para dar vuelta un partido, que para los Xeneizes, de arranque parecía caótico. De nuevo el nueve, ése que hace unos meses, en ese mismo arco, pero de 40 metros marcaba un gol histórico, si la pesadilla del Diablo que hasta ahora nunca supo como marcarlo.
Con el resultado a cuestas, Independiente buscó sin mucho orden el empate, mediante pelotazos, centros y gambetas inútiles, y tal vez, en forma de castigo a los 23 minutos, se produjo lo que puede llegar a ser el comienzo de algo muy grande, el gol del refuerzo mas esperado de este semestre, el que llegó para que no se extrañe tanto a Riquelme, el recién ingresado en cancha, Leandro Gracián, quien recibió de Ever Banega una pelota perdida por Lucas Pusineri, y que con un toque se sacó la marca de Rodríguez, teniendo así, camino libre hasta la ubicación del arquero del Rojo, Fabian Assman que tirándole la pelota larga lo dejó desairado y con un toque suave marcó el 3 a 1.
Al parecer un resultado muy abultado, pero no por eso inmerecido porque el conjunto de La Rivera supo manejar el partido ante la situación de ir abajo en el marcador.
Como anécdota quedará el gol de Matheu, que lo único que hizo fue darle algo mas de color al resultado, ya que lo de los de Avellaneda era mucha incertidumbre en ataque y por el lado de la visita, cada llegada una ocasión de gol, y si no lo era, se la fabricaban pateando desde mitad de cancha (¿burla por el golazo de Palermo?).
El pitazo final llegó, alegría y empujón anímico por el lado de los Xeneizes, frustración y porque no vergüenza por el lado del Rojo, eso si, van cinco fechas, falta mucho.
Alejandro Renzi, para Fútbol Rosario.

miércoles, 29 de agosto de 2007

Paso a paso.


Newell`s venció como local por 2 a 0 a Vélez Sarsfield y alcanzó la tercera victoria en el campeonato sobre cuatro encuentros disputados.
El conjunto conducido por Pablo Marini jugó su mejor partido en lo que va del Apertura 2007, ante un rival complicado como es el Fortín de Liniers, mostrando en algunos pasajes del juego destellos de buen fútbol y entendimiento entre sus jugadores.
El partido comenzó favorable a la visita, que aprovechaba la velocidad tanto de Ramón Ocampo como de Leonel Ríos. Sin embargo, la Lepra pudo hacer pie rápidamente en la cancha y en su primer avance incisivo, consiguió un tiro libre muy cerca del área defendida por Sebastián Peratta. La falta fue ejecutada por Matías Donnet, y la pelota anticipada de gran manera por el paraguayo Alejandro Da Silva, que abrió la cuenta de cabeza a los 9 minutos de la primera etapa.
El gol tempranero hizo que los rojinegros comenzaran a jugar con mayor tranquilidad, ante un Vélez que se vio obligado a disputar el encuentro más arriba, buscando el empate.
Newell`s, empujado por el rival, se retrasó unos metros en el campo, pero controlaba sin problemas los embates de Vélez, que generalmente terminaban en centros sin destino a las manos de Villar o muy pasados para que alguien conecte el balón.
La figura de Hernán Bernardello se agigantaba con el paso de los minutos, el juvenil volante leproso luchaba todas las pelotas en el mediocampo e intentaba tocar rápido para sacar contragolpes producentes para el equipo, que fallaba cuando llegaba a tres cuartos de cancha.
A los 45, Claudio Husaín capitalizó muy bien una contra y dejó cara a cara con el arquero al volante Martín Seri, que definió muy bien ante la salida de Peratta, que nada pudo hacer.
Fue el segundo grito leproso de la noche, un golpe anímico terrible para la visita, que sin haber realizado un mal papel, se encontraba en desventaja por dos goles.
La segunda etapa fue un fiel reflejo del primer tiempo, un Vélez obligado por estar perdiendo chocaba contra un Newell`s muy bien plantado en el campo, tratando de jugar simple y de hacer circular la pelota para que corran los minutos.
Las producciones de Husaín y Donnet dieron sus réditos. El ex Boca Juniors, aparte de convertirse en el enlace del conjunto rojinegro, peleaba todos los balones y contribuía en la marca por el sector izquierdo, mientras que el Turco cobraba una importancia invalorable a la hora de distribuir el juego. Por otra parte, el fondo leproso también cumplió una buena actuación, sin pasar sofocones considerables. La falencia de Newell`s fue el sector izquierdo, donde actuó Adrián Lucero, quien, sin embargo fue creciendo en su nivel hacia la parte final del partido.
A los 30 del complemento, Da Silva, de gran partido, ingresó al área grande por derecha y remató de manera potente, obligando a Peratta a sacar la pelota al tiro de esquina, mientras que los visitantes seguían sin inquietar el arco defendido por Villar.
El panorama desolador para el equipo dirigido por Ricardo La Volpe, se oscureció totalmente a los 35, cuando el delantero Gustavo Balvorín recibió la tarjeta roja por una dura falta desde atrás.
El paraguayo Santiago Salcedo, que ingresó en reemplazo de Damián Steinert, tuvo una inmejorable oportunidad de ampliar el resultado, cuando a los 39 minutos ejecutó de gran manera un tiro libre que pegó en el palo derecho del arquero fortinero.
De esta forma, Newell`s se adueñó de tres puntos vitales, que le permiten mirar de reojo la punta del campeonato, y respirar con más aire al observar la tabla de promedios, teniendo en cuenta el partido pendiente que debe disputar ante River.
La lepra se está haciendo fuerte de local, está convirtiendo el Coloso en una fortaleza inviolable para todo aquel que venga a presentar batalla, un dato muy positivo y alentador para el conjunto de Marini. Pero más alla de eso, se dio sólo un paso más en el difícil camino contra los promedios.